1 INVESTIGACIÓN
ISO
FINALIDAD DE LAS NORMAS ISO:
¿PARA QUÉ SIRVEN?
Tal y como recoge la RAE en su
primera acepción, una norma es una regla que se debe seguir o a que se deben
ajustar las conductas, tareas, actividades, etcétera. Una norma, por lo tanto,
es una fórmula que posee un valor de regla y que tiene como fin definir las características
que deben tener los productos, siendo compatibles entre sí para poder utilizarse
a nivel internacional.
Las normas ISO tienen valor
indicativo y de guía. Actualmente, su uso es cada vez mayor y hay un gran
interés en seguir las normas existentes porque desde el punto de vista
económico reduce costes, tiempo y trabajo. Es muy importante matizar que las
normas de la ISO son voluntarias, no son leyes, aunque en algunos casos, la ley
puede llegar a exigir que se implante alguna norma ISO en algún sector
concreto.
Pero hay que concretar mucho
más para entender la importancia de las normas ISO y conocer sus prioridades y
su finalidad, es decir, ¿para qué se crearon?
Lo más importante es saber que las normas ISO se crearon para
ofrecer una orientación, coordinación,
simplificación y unificación y, así, conseguir reducir costes y aumentar la
efectividad, así como estandarizar las normas de productos y servicios para las
organizaciones internacionales; es decir, las normas que se implanten en cada
uno de los países deberán homogeneizarse para que los productos puedan
compararse entre sí. Lo que se pretende conseguir es que las normas ISO sean un
elemento único en cuanto a la importancia que tienen las relaciones de
confianza entre los clientes y los proveedores.
Entre los múltiples
beneficiados con las certificaciones se encuentran los gobiernos, las
industrias y los consumidores. Veamos por qué:
-
Para los gobiernos, la certificación asegura
que los bienes y servicios cumplen requisitos obligatorios relacionados con la
salud, la seguridad, el medio ambiente, etcétera. También sirve como medio de
control en el comercio exterior entre los países.
-
Igualmente es una herramienta para la
evaluación de proveedores en procesos contractuales y para verificar que el
bien adjudicado en un proceso licitatorio cumple los requisitos establecidos en
los pliegos de condiciones.
-
Para el sector industrial, la certificación le
permite demostrar el cumplimiento de los requisitos establecidos en los
acuerdos contractuales o que hacen parte de obligaciones legales, mientras que
para el consumidor la certificación le permite identificar productos o
servicios que cumplen con los requisitos, o proveedores confiables.
-
Llegados a este punto, es evidente que podemos
afirmar que cualquier certificado que acredite que en nuestra empresa está
implantada alguna ISO nos abrirá la puerta a otros mercados, tanto nacionales
como internacionales. Aunque las normas ISO no se caracterizan por ser
obligatorias, sí que pueden darle un valor añadido a nuestra empresa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario